Cuidar sin apenas recursos

Puesto de Plena inclusión Aragón en la celebración del Día de las Familias del Gobierno de Aragón.

El movimiento asociativo de Plena inclusión lanzó el pasado mes de mayo, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Familias, una campaña con vídeos y testimonios para denunciar el abandono institucional que sufren quienes cuidan de las personas con discapacidad intelectual. Esta iniciativa formaba parte de una acción más global, enmarcada en la frase #SinRecursosNOHayCuidados, con la que la confederación lleva todo este año reclamando una financiación justa para seguir apoyando a este colectivo.

Los protagonistas de la campaña fueron progenitores o hermanos de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, como el aragonés Juan Cebrián, padre de Javier, un joven de 25 años con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo. Juan aseguraba que vive “dos vidas en una: la de mi hijo y la mía. Pero la mía quedó en pausa indefinida por un cuidado sin recursos”.

Cebrián subrayaba que “cuidar sin derechos y sin recursos merma la salud, los ingresos y el futuro”. Y se preguntaba “¿quién cuida a las cuidadoras principales, invisibles, sin sueldo, sin trabajo ni cotización, sin residencia ni jubilación”.

Casilda Sabín, por su parte, reside en Oviedo, donde cada día se pone en marcha a las seis de la mañana para atender las necesidades de su hermano Juan, un hombre con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo. En su testimonio, Sabín denunciaba que “toda la responsabilidad recae sobre las familias”. Ellas asumen un sobreesfuerzo vital y económico, y lo hacen sin un respaldo suficiente de las administraciones públicas. “Sin inversión pública, las familias no podemos más”, afirmaba.

Para la presidenta de Plena inclusión España, Carmen Laucirica, que también es madre y hermana de personas con discapacidad intelectual, urgen “políticas sociales sostenidas, financiación estable y una corresponsabilidad real en los cuidados por parte de los poderes públicos”.

La campaña de Plena inclusión incluyó vídeos en redes sociales con el lema #SinRecursosNoHayCuidados. Los mensajes lanzaban un SOS, alertando de una situación límite para algunas de sus 950 entidades, que se arriesgan a desaparecer por falta de financiación.

Pero, además de reivindicar sus derechos, Plena inclusión Aragón también quiso celebrar con las familias, que son la base del movimiento asociativo, este día internacional. Por eso, participó en la fiesta que organizó el Gobierno de Aragón en los exteriores del Edificio Pignatelli para festejar el Día de las Familias.

Scroll al inicio