Plena inclusión Aragón ha sacado un folleto dirigido a las personas que trabajan en los lugares de ocio.
Por ejemplo, bares, discotecas, cines o teatros.
El objetivo es que los lugares de ocio sean más inclusivos.
Plena inclusión Aragón ha sacado este folleto porque todas las personas tienen derecho a disfrutar de su tiempo de ocio.
Pero muchas personas con discapacidad intelectual tienen problemas para disfrutar del ocio de forma autónoma por falta de apoyos.
El folleto dice: los trabajadores de los lugares de ocio pueden dar esos apoyos.
El folleto explica qué es la discapacidad intelectual.
Después, da consejos sencillos a los trabajadores y responsables de los lugares de ocio.
Explica cómo tratar de forma adecuada a las personas con discapacidad intelectual.
Estos consejos ayudan a las personas con discapacidad intelectual a disfrutar del ocio, como el resto de las personas.
Por ejemplo, hay que hablarles de forma sencilla, pero no como si fueran niños.
Hay que preguntar si necesitan ayuda.
Si no entiendes algo, pide que te lo repitan, y no hagas como que lo has entendido.
El folleto forma parte del proyecto Acción Inclusiva de Plena inclusión Aragón, que está financiado por el Gobierno de Aragón.
Puedes descargar el folleto en este enlace.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
¿Sabes que tú puedes hacer el ocio más inclusivo? Con esta pregunta directa arranca el nuevo folleto que hemos diseñado desde Plena inclusión Aragón, dentro del proyecto Acción Inclusiva. Su objetivo es sencillo pero fundamental: acercar la realidad de las personas con discapacidad intelectual a los profesionales y responsables de los espacios de ocio comunitario.
Bares, boleras, cines, gimnasios, teatros, academias de baile… Son lugares que muchas personas con discapacidad intelectual quieren disfrutar como cualquiera. Sin embargo, en demasiadas ocasiones, pequeñas barreras de comunicación, de trato o de comprensión se convierten en grandes obstáculos. El folleto busca romper esas barreras con un lenguaje cercano, directo y sin paternalismos, ofreciendo pautas claras sobre cómo apoyar desde una actitud inclusiva.
Esta iniciativa forma parte del proyecto Acción Inclusiva en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, financiado por el Gobierno de Aragón, que durante el año 2024 contó con la participación de 93 personas en diferentes actividades. El proyecto ha incluido talleres de cocina, cultura y manualidades, actividades físicas como paseos saludables o bailes latinos, experiencias de aprendizaje comunitario, y también acciones de sensibilización a recursos externos.
Además, se ha trabajado desde la planificación centrada en la persona, evaluando intereses en el tiempo libre y mejorando la autonomía y participación de cada persona en función de sus propias metas. También se ha puesto en marcha el uso de herramientas específicas como el Inventario de Evaluación del Ocio, que permite conocer mejor los intereses reales de cada participante.
Con iniciativas como esta, Plena inclusión Aragón refuerza su compromiso con una sociedad más inclusiva, donde cada persona, con los apoyos necesarios, pueda disfrutar plenamente de su derecho al ocio en comunidad.