Creando Espacios Accesibles, el servicio de accesibilidad cognitiva de Plena inclusión Aragón, está a punto de culminar una labor de más de tres años. Este 2025 va a tener listos los dos últimos volúmenes de la colección de seis manuales formativos para la capacitación de personas validadoras de lectura fácil y accesibilidad cognitiva.
La publicación de la colección es posible gracias al acuerdo de patrocinio que Plena inclusión Aragón tiene suscrito con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) del Gobierno de Aragón. La colaboración se centra en la capacitación de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para mejorar su empleabilidad a través de la accesibilidad cognitiva.
El plan consiste en el desarrollo de un itinerario formativo que certifique el trabajo de los validadores que intervienen en la mecánica de adaptación a lectura fácil que describe la norma española experimental UNE 153101 EX. Y la colección de seis manuales que está produciendo Plena inclusión Aragón, con el apoyo del ITA, es una de las columnas vertebrales de dicha formación.
El manual introductorio y otro sobre espacios accesibles son los dos libros que se están elaborando este 2025, y que cerrarán la colección. Y es que la accesibilidad cognitiva no solo se aplica a los textos, sino también a los entornos.
Este libro para la evaluación de la accesibilidad de edificios, espacios y entornos se está elaborando con las aportaciones de la Comisión de Accesibilidad de Plena inclusión Aragón, integrada por personal técnico de la asociación y un equipo de personas voluntarias con discapacidad intelectual y del desarrollo que ejercen como validadoras de lectura fácil, entre las que se encuentra Paola Picazo, trabajadora del ITA con síndrome de Down.
Picazo cree que convertir la figura del validador en una categoría profesional sería “una buena oportunidad para crear empleo para las personas con discapacidad intelectual”. Y es que, al contrario que en otras profesiones, en este caso, las dificultades cognitivas son una ventaja, pues cualquier texto en lectura fácil requiere de la supervisión de personas con dificultades de comprensión lectora para asegurar que el resultado de la adaptación es cognitivamente accesible.
Solo hacía falta una formación innovadora que diese respuesta a esta potencial demanda de mano de obra del mercado laboral, y es por que apostó el ITA cuando inició esta colaboración con Plena inclusión Aragón. El resultado, en forma de seis manuales, estará listo en poco tiempo.