Ha nacido CEDES te acompaña, un nuevo servicio enfocado en la prevención de situaciones de soledad en personas con discapacidad intelectual y autismo y en su capacitación para la vida adulta. Bajo el lema “La vida de las personas con discapacidad intelectual y con autismo NO se improvisa”, la Fundación CEDES ha creado este programa, fruto del empeño de esta entidad de Plena inclusión Aragón por mejorar la calidad de vida de este colectivo.
CEDES te acompaña supone un paso adelante en una de las cuestiones que más preocupa a las familias y contempla, asimismo, el desarrollo de herramientas que, además de garantizar una vida plena, ayuden a las y los familiares en la toma de decisiones y planificación de los apoyos futuros necesarios para las personas con discapacidad intelectual y autismo. Para ello, se centra en prevenir situaciones de soledad, al tiempo que ofrece medidas de formación, preparación y capacitación para garantizarles una vida adulta plena y de calidad.
Según Teresa Muntadas, presidenta de la Fundación CEDES, “este nuevo servicio se crea como observatorio y unidad de atención con la finalidad de identificar necesidades, prevenir, preparar, dar apoyo y acompañar a las personas con discapacidad intelectual y con autismo, así como a sus familias, en aquellas situaciones de gran vulnerabilidad a las que se enfrentan cuando los entornos familiares habituales de atención y cuidados se ven afectados, temporal o de manera permanente, para continuar prestando la atención y cuidados a sus hijos e hijas”.
CEDES te acompaña se presentó a principios de junio en la sede del Grupo San Valero, en Zaragoza. Junto a Muntadas intervinieron Lucila López, subgerente de la fundación, y Berta Moreno, psicóloga, que, además de dar a conocer la nueva unidad, abordaron las necesidades de los centros y servicios de la entidad, así como los principales problemas de las personas con discapacidad intelectual o autismo en la edad adulta.
En la presentación, Javier Hernández García, lugarteniente del Justicia de Aragón desde 2018 hasta 2024, planteó asimismo un tema de plena actualidad, el nuevo sistema aragonés de capacidad civil. Tras la reforma del Código de Derecho Foral de Aragón, y “teniendo en cuenta la vinculación que la actividad de este servicio va a tener con personas que se encuentran en situación de medidas protectoras para el ejercicio de su capacidad jurídica, en este acto nos parecía importante analizar estas cuestiones”, indicó Muntadas.