5 años de cultura accesible

Alejandro G. Torrubia y Mari Luz Magaña, usuarios de Plena inclusión Aragón y presentadores del evento, en el Paraninfo.
Alejandro G. Torrubia y Mari Luz Magaña, usuarios de Plena inclusión Aragón y presentadores del evento, en el Paraninfo.

Plena inclusión Aragón ha publicado el cuarto y último volumen de la adaptación a lectura fácil de la novela ‘La vida de Pedro Saputo’, el primer clásico de la literatura aragonesa que cuenta con una versión cognitivamente accesible. De este modo, la obra cumbre de Braulio Foz ya resulta sencilla de entender para cualquier persona, al margen de sus capacidades cognitivas.

El servicio Creando Espacios Accesibles de Plena inclusión Aragón y sus entidades culmina así un trabajo de cinco años, en el que unas 200 personas con discapacidad intelectual de toda la comunidad autónoma han participado en la adaptación a lectura fácil y la ilustración de los cuatro volúmenes en los que también se dividió la obra original de Foz.

El objetivo es promover el derecho de este colectivo a acceder sin barreras a la cultura. Y una obra literaria clásica, como ‘La vida de Pedro Saputo’, es una parte fundamental del acervo cultural aragonés.

El proyecto comprende la edición de la colección de cuatro libros en formato físico y virtual, traducidos a las tres lenguas de Aragón (castellano, aragonés y catalán). Para facilitar todavía más su comprensión, el texto se apoya en elementos paratextuales, como imágenes, fotografías, viñetas y como códigos QR con información complementaria y definiciones. Cada volumen cuenta además con versiones en cómic y audiolibro, que es el primero del mundo locutado en lectura fácil por personas con discapacidad intelectual.

El nuevo volumen se presentó el pasado mes de marzo, ante un aula magna repleta de invitados, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, institución en la que Foz fue catedrático. La colección completa, a falta del cuarto audiolibro, que se grabará a la vuelta del verano, es de acceso gratuito en la web Te lo contamos fácil. Se trata de una página dinámica e interactiva, en la que además se pueden encontrar juegos temáticos, ilustraciones de los personajes o música de La Orquestina del Fabirol inspirada en Pedro Saputo.

Por otro lado, hasta el 14 de septiembre, Harinera ZGZ acoge la exposición ‘Pedro Saputo, fácil de leer, difícil de olvidar’, compuesta por una selección de las ilustraciones de los cuatro volúmenes de la versión cognitivamente accesible de ‘La vida de Pedro Saputo’, en la que también se explica todo el proceso creativo que ha supuesto la adaptación a lectura fácil de la novela. La muestra se enmarca en la programación estival de este espacio cultural del Ayuntamiento de Zaragoza, centrada en la cultura accesible.

Scroll al inicio