Plena inclusión celebra el décimo aniversario del cambio de denominación y de su nueva marca

En este 2 de octubre se cumplen
10 años del día en el que
el movimiento asociativo que apoya
a las personas con discapacidad intelectual
y del desarrollo y a sus familias
decidió cambiar su nombre y su logotipo.

Un día como hoy de hace 10 años
dejó de llamarse FEAPS y
pasó a llamarse Plena inclusión.

Luces verdes para celebrar

Para celebrarlo, los edificios y lugares más conocidos de muchas ciudades
y pueblos de toda España
se iluminaron con el color verde.

El verde es el color del trébol
de Plena inclusión.

Se iluminó el Palacio Insular de Tenerife, sede del Cabildo Insular de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife).
Foto: Tony Cuadrado Freelance.
En Zaragoza, colocaron en 2015 el logo de Plena inclusión en el edificio etopía.

Los medios de comunicación
hablaron mucho de este cambio.
Este es un ejemplo.

Un cambio necesario

Antes se llamaba FEAPS.
La S del final significa subnormales.

Esa palabra se usaba antes
para hablar de las personas con
discapacidad intelectual.
Pero ahora es un insulto grave.

La decisión del cambio
se comenzó a tomar
en un congreso que se celebró
en Toledo en el año 2010.

En ese encuentro
fueron las propias personas
con discapacidad intelectual
las que protestaron y pidieron
que se buscara un nombre
que las describiera mejor.

Después de pensarlo mucho
se decidió que este movimiento
de asociaciones debía llamarse
Plena inclusión.

Nueva marca

Antes, el logo de Plena inclusión
era esta la espiral de Fibonacci.

Logo de FEAPS

Además del nombre,
hace 10 años también
se cambió el logotipo.

Desde entonces,
la imagen de Plena inclusión
es un trébol de 4 hojas
con diferentes tonos de color verde.

Este es el logo actual:

Plena Inclusión (página principal)

El trébol simboliza una sociedad que incluye
en la que se acepta la diversidad de las personas.

Scroll al inicio