Mercedes Guinda toma el relevo en la gerencia de Plena inclusión Aragón

Mercedes Guinda Aso, secretaria general técnica de Plena inclusión Aragón.
Mercedes Guinda Aso, secretaria general técnica de Plena inclusión Aragón.

La junta directiva de Plena inclusión Aragón ha elegido a una nueva persona para dirigir la asociación.

Mercedes Guinda es la nueva secretaria general técnica de Plena inclusión Aragón.

A partir de ahora, Mercedes Guinda será la persona responsable de la asociación.

Mercedes sustituye a Ramón Álvarez.

Ramón Álvarez ha sido el gerente de Plena inclusión Aragón durante casi 30 años.

Ahora, Ramón se jubila.

Santiago Villanueva es el presidente de Plena inclusión Aragón.

Santiago dice:

“Mercedes tiene mucha experiencia logrando que las entidades sociales, las empresas y las administraciones públicas colaboren.

Estas colaboraciones sirven para mejorar la vida de las personas”.

Santiago también dice:

“En Plena inclusión Aragón seguiremos reforzando nuestro trabajo a favor de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias con Mercedes como líder”.

Santiago da las gracias a Ramón por tantos años de trabajo y esfuerzo en Plena inclusión Aragón.

Santiago dice:

“Le deseamos una buena jubilación a Ramón”.

La experiencia de Mercedes Guinda

Mercedes Guinda estudió:

  • Empresariales en la Universidad de Zaragoza.
  • Un Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial en la escuela de negocios ESIC.
  • Formación en Liderazgo en la Universidad de Nueva York.

Antes de trabajar en Plena inclusión Aragón, Mercedes trabajó primero en empresas privadas.

Después, Mercedes trabajó 20 años en otras fundaciones y entidades sociales.

Por ejemplo, la Fundación Lealtad, la Fundación Exit y la Fundación Sesé.

Mercedes ya tenía experiencia trabajando con personas con discapacidad antes de llegar a Plena inclusión Aragón.

Mercedes participaba en proyectos para personas con discapacidad en algunas de las fundaciones donde trabajó.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • La junta directiva de la asociación de entidades de discapacidad intelectual ratifica su nombramiento como secretaria general técnica de la organización
  • Mercedes Guinda sustituye a Ramón Álvarez, que se jubila tras casi tres décadas como gerente

Zaragoza, 30/04/2025. La junta directiva de Plena inclusión Aragón ha ratificado el nombramiento de Mercedes Guinda como secretaria general técnica de la organización. Guinda toma el relevo de Ramón Álvarez, que se jubila tras casi 30 años como gerente de la asociación aragonesa de entidades para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Con una trayectoria de más de 20 años en el tercer sector, Mercedes Guinda es licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Zaragoza, Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial por ESIC y cuenta con formación en Liderazgo en la Universidad de Nueva York (NYU).

Santiago Villanueva, presidente de la asociación, destaca que Guinda “cuenta con una amplia trayectoria en la creación de puentes entre el sector social, el empresarial y las administraciones públicas, tejiendo alianzas para cambiar la vida de las personas. Sus principales motivaciones están vinculadas al desarrollo de proyectos con impacto social, en especial aquellos relacionados con la inclusión, la formación y la creación de redes de colaboración entre diferentes actores”.

Asimismo, en la reunión de su junta directiva, el presidente de Plena inclusión Aragón ha dedicado un espacio “para rendir un merecido reconocimiento a Ramón Álvarez, una persona que ha sido fundamental en nuestra federación. Esta ha crecido y se ha fortalecido gracias a su liderazgo, compromiso y pasión”.

Antes incluso de incorporarse como gerente, Ramón Álvarez, entonces responsable la entidad andorrana Adipa (hoy integrada en Atadi), fue uno de los impulsores de la creación de la federación autonómica de organizaciones de discapacidad intelectual. Nacida en 1990 bajo la denominación de FEAPS Aragón, Álvarez fue uno de los integrantes de su primera junta directiva, hasta que en 1996 se puso al frente del equipo profesional, haciéndose cargo de la gerencia. En 2016, lideró la transición de la federación aragonesa, que adoptó la marca renovada del movimiento asociativo, pasando a llamarse Plena inclusión Aragón.

Según Villanueva, “han sido muchos años de entrega, de esfuerzo incansable y de una dedicación admirable, siempre fiel y leal a la junta directiva y al conjunto del movimiento asociativo. Ramón ha respondido siempre con lo mejor, sabiendo anticiparse a las necesidades y proponiendo medidas que han logrado mejorar la vida de miles de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias. Su legado seguirá vivo en cada proyecto, en cada persona y en cada sueño compartido”.

 

Por todo ello, el presidente de Plena inclusión Aragón expresa su “más profundo agradecimiento en nombre de todos los que formamos esta gran familia. Gracias por cada esfuerzo, por cada logro alcanzado, por cada obstáculo superado y, sobre todo, por el cariño y la humanidad con la que siempre ha trabajado” Álvarez. “Le deseamos una jubilación plena”, agrega.

En esta nueva etapa, la federación aragonesa se enfrenta a nuevos retos en un entorno en constante cambio, “estoy seguro de que, con este nuevo liderazgo, continuaremos fortaleciendo nuestra misión, en beneficio del colectivo de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias”, concluye el presidente de Plena inclusión Aragón.

TRAYECTORIA DE MERCEDES GUINDA

Tras iniciar su carrera profesional en la empresa privada, Mercedes Guinda se incorporó en el año 2002 a la Fundación Lealtad. Durante esta etapa ya trabajó junto a Plena inclusión, su federación madrileña y numerosas entidades del movimiento asociativo para visibilizar su compromiso con la transparencia y las buenas prácticas de gestión y para impulsar las colaboraciones de empresas y ciudadanos con las ONG.

En 2017 se unió al equipo de la Fundación Exit, como responsable de la expansión territorial de esta entidad, que acompaña a jóvenes en situación de vulnerabilidad social para prevenir que abandonen prematuramente sus estudios. Como directora de Desarrollo Corporativo, lideró la estrategia de captación de fondos de empresas y el programa de voluntariado corporativo. Asimismo, participó activamente en el diseño de programas de formación y empleo innovadores junto al equipo de proyectos de la fundación, empresas y administraciones públicas.

En los últimos dos años, ha diseñado e implementado el plan de expansión nacional e internacional de la Fundación Sesé. En esta fundación corporativa ha promovido proyectos de acompañamiento a personas con discapacidad intelectual y ha puesto en marcha sistemas de medición del impacto social. Además, ha impulsado la creación de entidades sociales para articular los programas de la fundación en Brasil y México, definiendo los procedimientos de gestión y buen gobierno, y liderando la creación y el desarrollo de los equipos locales.

Scroll al inicio