El próximo 15 de mayo
se celebra el Día Internacional de las Familias.
Plena inclusión es una organización
que agrupa 950 asociaciones
en toda España.
Estas asociaciones apoyan
a 150.000 personas
con discapacidad intelectual
y a sus familias.
Plena inclusión ha lanzado una campaña
para pedir más apoyo económico.
La campaña se llama:
#SinRecursosNOHayCuidados.
El objetivo de la campaña es:
- Denunciar que las familias
están muy cansadas. - Mostrar que necesitan
más ayudas públicas
para cuidar a sus familiares. - Pedir una financiación justa
para los 4.000 centros y servicios
que cuidan a estas personas.
¿Qué dice Plena inclusión?
Carmen Laucirica
es la presidenta de Plena inclusión España.
También es madre y hermana
de personas con discapacidad.
Ella dice:
«Es urgente que las administraciones públicas
pongan dinero y ayuden de verdad
en el cuidado de estas personas.»
¿Qué dicen las familias?
Juan Cebrián es un padre aragonés.
El hijo de Juan se llama Javier y tiene 25 años.
Javier tiene discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo.
Javier dice:
«Cuidar sin derechos y sin recursos merma la salud, los ingresos y el futuro»
Casilda Sabín vive en Oviedo.
Cada día se levanta
a las 6 de la mañana
para cuidar a su hermano Juan.
Juan tiene discapacidad intelectual
y necesita mucha ayuda.
Casilda dice:
«Toda la responsabilidad es de las familias.
No podemos más sin apoyo público.»
Dolors Rius, de Barcelona, tiene 65 años.
Lleva más de 30 años cuidando a su hija.
Dolors dice:
«Queremos una sola ventanilla
para pedir ayudas públicas.
Y que las administraciones se pongan las pilas.
Muchas familias están agobiadas
y no saben dónde pedir ayuda.»
Juan Carlos Sánchez vive en Murcia.
Tiene una hija con discapacidad intelectual.
Juan Carlos dice:
«Es muy importante que las administraciones
apoyen a los centros y servicios
que ayudan a nuestras hijas e hijos.»
¿Qué hace la campaña?
La campaña tiene vídeos en redes sociales
con el lema #SinRecursosNOHayCuidados.
En los vídeos, las familias piden ayuda
y explican su situación.
También alertan
de que muchas asociaciones
pueden desaparecer
por falta de dinero.
Plena inclusión denuncia el sobreesfuerzo de las familias de las personas con discapacidad intelectual y demanda a las administraciones una financiación justa
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
- Ante la proximidad del Día Internacional de las Familias, la confederación que agrupa a 950 asociaciones en todo el país reivindica más ayudas públicas para sostener los cuidados.
Esta semana se celebra, el 15 de mayo, el Día Internacional de las Familias. Por eso, Plena inclusión lanza una campaña con vídeos y testimonios para visibilizar el abandono institucional que sufren quienes cuidan de las personas con discapacidad intelectual. Esta iniciativa forma parte de una acción más global, enmarcada en la frase #SinRecursosNOHayCuidados, con la que la confederación que agrupa a 950 asociaciones reclama una financiación justa para los 4.000 centros y servicios, que prestan apoyo a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en todo el país.
Los protagonistas de esta campaña son madres, padres, hermanos y hermanas de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. El aragonés Juan Cebrián es el padre de Javier, un joven de 25 años con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo. Juan asegura que vive «dos vidas en una: la de mi hijo y la mía. Pero la mía quedó en pausa indefinida por un cuidado sin recursos». Cebrián denuncia que «cuidar sin derechos y sin recursos merma la salud, los ingresos y el futuro». Y se pregunta «¿quién cuida a las cuidadoras principales, invisibles, sin sueldo, sin trabajo ni cotización, sin residencia ni jubilación».
Casilda Sabín, por su parte, reside en Oviedo, donde cada día se pone en marcha a las seis de la mañana para atender las necesidades de su hermano Juan, un hombre con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo. En su testimonio, Sabín denuncia que “toda la responsabilidad recae sobre las familias”. Ellas asumen un sobreesfuerzo vital y económico, y lo hacen sin un respaldo suficiente de las administraciones públicas. “Sin inversión pública, las familias no podemos más”, afirma.
Para la presidenta de Plena inclusión España, Carmen Laucirica, que también es madre y hermana de personas con discapacidad intelectual, “estamos en un momento en el que son urgentes políticas sociales sostenidas, financiación estable y una corresponsabilidad real en los cuidados por parte de los poderes públicos”.
Dolors Rius, de 65 años, lleva media vida cuidando de su hija que tiene 33. Esta barcelonesa reclama que se simplifique el acceso a las ayudas públicas: “Lo que queremos las familias es tener una ventanilla única para solicitar recursos. Y luego, que las administraciones se pongan las pilas de una vez por todas. Porque hay muchas familias de personas con grandes necesidades de apoyo que están ahogadas en su economía, porque no saben dónde ir a pedir recursos”.
Juan Carlos Sánchez (Murcia), es padre de una mujer con discapacidad intelectual y del desarrollo. “Yo creo que el apoyo de las administraciones para mantener los servicios y los centros en los que se dan apoyos a las personas con discapacidad intelectual es fundamental si queremos seguir manteniendo servicios de calidad”.
La campaña de Plena inclusión incluye vídeos en redes sociales con el lema #SinRecursosNoHayCuidados. Los mensajes que se transmiten lanzan un SOS, alertando de una situación para entidades del movimiento asociativo que se arriesgan a desaparecer por falta de financiación.
📽️ Vídeos y testimonios disponibles en: