Miles de personas con discapacidad intelectual se presentan este sábado a la oposición más masiva nunca celebrada antes en España

Los opositores que consiguieron plaza el año pasado comparten su alegría con sus formadoras.
Los opositores que consiguieron plaza el año pasado comparten su alegría con sus formadoras.
  • 6.262 personas se han inscrito
    para las oposiciones que se hacen
    el sábado 11 de enero.
    Los exámenes serán en:

    • Zaragoza.
    • Madrid.
    • La Coruña.
    • Sevilla.

Es la convocatoria con más solicitudes hasta ahora.

¿Por qué es importante esta convocatoria?

Solo 2 de cada 10 personas
con discapacidad intelectual
tienen trabajo.

Por eso, estas oposiciones
son una oportunidad única
para conseguir un empleo público.

Hay 455 plazas disponibles:

  • 199 plazas de una convocatoria.
  • 256 plazas de otra convocatoria.

Las plazas son para tareas de apoyo
en la Administración General del Estado.

Un largo camino hasta aquí

En 2011, se aprobó una ley
que obliga a las administraciones públicas
a reservar el 2% de las plazas
para personas con discapacidad intelectual.

Desde 2012:
Se han ofrecido 1.356 plazas.
Han participado 18.398 personas.
Se han cubierto todas las plazas.

Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión,
dice que esto demuestra
que las personas con discapacidad intelectual
quieren trabajar
y ser parte de la sociedad.

Pero aún hay mucho por hacer:

  • Según el INE,
    solo 24 de cada 100 personas
    con discapacidad intelectual
    tienen un empleo remunerado.

Apoyo para las personas aspirantes

Plena inclusión Aragón ha preparado a 62 personas
como aspirantes y ha dado apoyo
a cerca de 80 de quienes se
presentan al examen en Zaragoza.

La asociación sigue dando clases para las oposiciones convocadas por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Decenas de personas con discapacidad intelectual de varias comunidades autónomas se presentan este sábado a una oposición en Zaragoza

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • Un total de 6.262 solicitudes han sido admitidas para las pruebas que se celebran el 11 de enero en Sevilla, La Coruña y Madrid, además de en la capital aragonesa, en la mayor convocatoria adaptada de las celebradas hasta la fecha en España
  • Plena inclusión Aragón ha brindado apoyo, asesoría y/o formación a casi 80 de los 350 aspirantes que se presentan al examen en Zaragoza
  • Solo 2 de cada 10 personas con discapacidad intelectual en edad de trabajar tienen un empleo, según el INE

Zaragoza, 10 de enero de 2025.- Miles de personas con discapacidad intelectual se enfrentan este sábado, 11 de enero, a la prueba de la oposición, para la que llevan meses estudiando, en la que se adjudican 455 plazas de auxiliar para tareas complementarias de apoyo de la Administración General del Estado correspondientes a dos convocatorias: una de 199 y otra de 256 plazas.

Se trata de la oposición más multitudinaria de las siete celebradas en nuestro país hasta la fecha. En 2011, se aprobó la obligación legal para las administraciones públicas de reservar para personas con discapacidad intelectual un 2% de las nuevas plazas de empleo público que se crean. Después de un largo proceso, el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha admitido 6.262 solicitudes de aspirantes que viajarán desde todo el Estado a las cuatro sedes en las que se desarrollan los exámenes: Sevilla, Madrid, La Coruña y Zaragoza.

100% DE LAS PLAZAS OFERTADAS

Desde el año 2012, la Administración General del Estado ha convocado 1.356 puestos de trabajo para la función pública al que se han presentado 18.398 personas con discapacidad intelectual. El 100% de las plazas convocadas se han cubierto. “Este dato visibiliza la necesidad y el interés que muestran las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo por acceder al derecho al empleo como una vía hacia la inclusión en la sociedad”, explica Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España.

De acuerdo con datos del INE de su encuesta de empleo y discapacidad, solo un 23,8% de las personas con discapacidad intelectual cuenta con un trabajo remunerado. Por ello, facilitar su acceso al empleo público es “una forma efectiva de garantizar sus derechos laborales, brindándoles las mismas oportunidades que al resto de la ciudadanía”, afirma Irene Escobedo, responsable del Departamento de Empleo de Plena inclusión Aragón.

El movimiento asociativo de Plena inclusión, que agrupa a 950 asociaciones y que apoya a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral y otros), ha acompañado a las personas con discapacidad intelectual en estos meses. Este sábado, profesionales de Plena inclusión viajarán desde diferentes lugares del Estado para estar junto a las personas aspirantes en las cuatro sedes en las que se examinan.

Para el examen de Zaragoza hay inscritas unas 350 personas aspirantes, que optan a alguna de las plazas creadas en los destinos de Aragón, Cataluña, Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana o País Vasco. La federación de Plena inclusión Aragón, por su parte, ha preparado durante meses a 62 candidatos y candidatas, que han asistido a clases todas las semanas y han podido estudiar con materiales didácticos complementarios adaptados a lectura fácil por la asociación para dotarlos de accesibilidad cognitiva.

En total, Plena inclusión Aragón ha brindado algún tipo de apoyo o asesoría a cerca de 80 de las personas que se presentan al examen de este sábado en la capital aragonesa y a sus familias. La asociación espera que se repita el éxito que obtuvo su alumnado en el examen celebrado el año pasado, ya que este logró cinco de las once plazas ofertadas en la provincia de Zaragoza por la Administración General del Estado para desempeñar tareas complementarias de apoyo.

El Servicio de Empleo Público de Plena inclusión Aragón también imparte clases de preparación de oposiciones para las convocatorias autonómicas de personal de servicios auxiliares, de servicios domésticos y de auxiliares administrativos. Igualmente, ofrece clases para optar a los puestos de subalterno y operario en las convocatorias de oposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza. Todas ellas reservan plazas de empleo público accesible para las personas con discapacidad intelectual, en línea con lo que reclama este movimiento asociativo.

Plena inclusión demanda a las administraciones estatales, autonómicas y locales que aumenten al 3% la reserva de plazas de empleo público para estas personas dado su interés y las dificultades a las que se enfrentan para conseguir un empleo, tal y como demuestran las cifras del INE. También reivindica la adaptación de las pruebas de promoción interna y que estos se hagan en convocatorias específicas para las personas con discapacidad intelectual.

Scroll al inicio