Este miércoles se ha presentado en las Cortes de Aragón un proyecto en el que han participado Plena inclusión Aragón y la Universidad de Zaragoza.
En la presentación han participado:
- Marta Fernández, que es la presidenta de las Cortes de Aragón.
- Santiago Villanueva, que es el presidente de Plena inclusión Aragón.
- Jorge Jiménez, que es profesor de Historia en la Universidad de Zaragoza.
La Universidad de Zaragoza ha sacado un folleto en lectura fácil sobre el Palacio de La Aljafería.
El Palacio de La Aljafería es el edificio donde están las Cortes de Aragón.
Las Cortes de Aragón es el lugar donde los políticos hacen las leyes de la comunidad autónoma.
El folleto cuenta la historia de La Aljafería y explica las partes más bonitas del palacio.
En la Universidad de Zaragoza se estudia un Máster en Gestión del Patrimonio Cultural.
El patrimonio cultural son las obras de arte más importantes de un país. Por ejemplo, los monumentos y edificios antiguos.
Cada año, Plena inclusión Aragón da una formación sobre accesibilidad cognitiva y lectura fácil al alumnado del máster.
Gracias a esta formación, los estudiantes han hecho el folleto de La Aljafería en lectura fácil.
La comisión de accesibilidad cognitiva de Plena inclusión Aragón ha revisado y validado la lectura fácil del folleto.
Gracias al folleto, ahora es más fácil comprender por qué La Aljafería es una parte muy importante del patrimonio cultural de Aragón.
Este folleto es el tercero de la Colección Lectura Fácil Unizar.
Primero se hizo un folleto del edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
Después se hizo un folleto sobre la nueva Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.
Y el tercer folleto de la colección es el de La Aljafería.
Cada año se publicará un nuevo folleto en lectura fácil sobre el patrimonio cultural de Aragón.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Las Cortes de Aragón han acogido este miércoles la presentación de un nuevo folleto en lectura fácil sobre La Aljafería, una iniciativa de la Universidad de Zaragoza en la que ha colaborado Plena inclusión Aragón. Su finalidad es contribuir a que el palacio sea un lugar más inclusivo y accesible y que las personas con discapacidad intelectual o dificultades de comprensión lectora puedan conocer la historia y el interés cultural del monumento.
La presentación ha corrido a cargo de la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, el presidente de Plena inclusión Aragón, Santiago Villanueva, y el doctor en Historia del Arte y coordinador del proyecto en la Universidad de Zaragoza, Jorge Jiménez.
Esta iniciativa forma parte de la Colección Lectura Fácil Unizar de folletos informativos sobre bienes del patrimonio cultural de Aragón, vinculada al Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural, mediante la colaboración entre Plena inclusión Aragón y la Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad (OUAD) de la Universidad de Zaragoza. Con esta acción, La Aljafería se suma a los folletos realizados sobre los edificios del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, la Facultad de Filosofía y Letras y a otro en fase de elaboración, dedicado al Paisaje Cultural del Valle Alto del Río Aragón. La intención es publicar un nuevo folleto en lectura fácil sobre patrimonio aragonés cada curso.
Cada curso académico, durante el primer semestre, la Universidad de Zaragoza organiza la sesión ‘Accesibilidad cognitiva al patrimonio cultural: normas y aplicación de la lectura fácil’, abierta a toda la comunidad universitaria y dirigida especialmente a las personas implicadas en el proyecto (docentes, estudiantes y profesionales).
La OUAD organiza la actividad, que se inicia con una introducción a cargo de su personal técnico, quien aproxima al alumnado a los conceptos y principios fundamentales de la accesibilidad universal. Posteriormente, el equipo de Creando Espacios Accesibles de Plena inclusión Aragón conduce el bloque formativo centrado en la aplicación práctica de la lectura fácil.
La jornada se divide en dos apartados: uno teórico, orientado a comprender los fundamentos de esta herramienta, y otro práctico, en el que participan integrantes de la comisión de validación de Plena inclusión Aragón, formada por personas con discapacidad intelectual y del desarrollo expertas en lectura fácil. El propósito principal es que el estudiantado adquiera las nociones básicas de esta metodología y elabore el contenido de un folleto divulgativo que pasará a integrar la Colección Lectura Fácil Unizar.


